martes, 24 de noviembre de 2015

GESTOR PROYECTO EDUCATIVO TIC PARTE I

GESTOR DE PROYECTO EDUCATIVO TIC

1.   CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1).

1.1 Nombre del Docente 1:  MAGDA CONSUELO PINILLA MONROY
1.2 Celular: 3004060226
1.3 Correo electrónico:  magdapi133@yahoo.es
1.4 Departamento  Boyacá
1.5 Municipio/Ciudad: Socha
1.6 Institución educativa:  Escuela Normal Superior de Socha
1.7 Sede educativa: Central
1.8  Código DANE: 115757000395
1.09 Dirección: Cra 7° No. 3 -28
1.10 Localidad/Comuna/sector: Centro

1.1 Nombre del Docente 2:  MARTHA NIDIA MALPICA PUERTO
1.2 Celular: –3143804538
1.3 Correo electrónico:  marnidiamalpica@gmail.com
1.4 Departamento:  Boyacá
1.5 Municipio/Ciudad: Socha
1.6 Institución educativa:  Escuela Normal Superior de Socha
1.7 Sede educativa: Central
1.8  Código DANE: 115757000395
1.09 Dirección: Cra 7° No. 3 -28
1.10 Localidad/Comuna/sector: Centro

1.1 Nombre del Docente 3:  SANDRA MILENA ZÁRATE GÓMEZ
1.2 Celular: 3138147901
1.3 Correo electrónico:  samizago@gmail.com
1.4 Departamento:  Boyacá
1.5 Municipio/Ciudad: Socha
1.6 Institución educativa:  Escuela Normal Superior de Socha
1.7 Sede educativa: Central
1.8  Código DANE: 115757000395
1.09 Dirección:  Cra 7° No. 3 -28
1.10 Localidad/Comuna/sector:

1.1 Nombre del Docente 4:  NIDIA DEL CARMEN ABRIL CELY
1.2 Celular: 3123970600
1.3 Correo electrónico:  niabce@hotmail.com
1.4 Departamento: Boyacá
1.5 Municipio/Ciudad: Socha
1.6 Institución educativa:  Los Libertadores
1.7 Sede educativa: Central
1.8  Código DANE: 215757000187
1.09 Dirección:  Vrda El Curital
1.10 Localidad/Comuna/sector: El Curital


2.   DIAGNÓSTICO  INICIAL:

2.1  Exploración de recursos.
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1).

#
Recurso (REDA)
Portal donde lo  encontró
URL

1
Buenas prácticas de comunicación en internet (video)
redvolucion
https://vimeo.com/56308348
2
Cmappers: Mapas conceptuales en línea (tutorial)

eduteka
http://www.eduteka.org/cmappers.php
3
Didactalia (página web)
Colombia aprende
http://red.didactalia.net/comunidad/BCLN

2.2  Acercamiento a la secuencia didáctica.
FORMATO  ESTáNDAR PARA  EL  DISEÑO DE SECUENCIAS DIDáCTICAS

1.    DATOS GENERALES

Título de la secuencia didáctica: (indique el nombre de la secuencia didáctica).
Secuencia didáctica #: 1
Institución Educativa: ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE SOCHA
Sede Educativa: CENTRAL
Dirección: (escriba la dirección de la sede educativa).
Municipio: SOCHA

Docentes responsables: MARTHA NIDIA MALPICA PUERTO, JOSÉ RAMIRO CAMPOS, MAGDA CONSUELO PINILLA, MARÍA NYDIA AMAYA, SANDRA MILENA ZÁRATE, NIDIA DEL CARMEN ABRIL CELY
Departamento: BOYACÁ
Área de conocimiento: MATEMÁTICAS

Tema: OPERACIONES Y PROBLEMAS CON LOS CONJUNTOS NUMÉRICOS MÁS USADOS
Grado: SEXTO

Tiempo : 4 HORAS
Descripción de la secuencia didáctica:
-       Actividad lúdica para identificar saberes previos.
-       Explicación de la temática a través de una presentación en prezzi, por parte del docente.
-       Organización por equipos de trabajo (3 estudiantes) para desarrollar un taller que se encontrará en el blog del docente.
-       Evaluación del desarrollo de la actividad y socialización de la misma

  1. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS
 
Objetivo de aprendizaje:  >desarrollar operaciones y problemas con los conjuntos numéricos más usados
Contenidos a desarrollar: Unión, Intersección, Diferencia, Complemento y Diferencia simétrica

Competencias del MEN: (Comprensión conceptual de las nociones.
Formulación y resolución de problemas
Comunicación y razonamiento).
Estándar de competencia del  MEN: (Resuelvo y formulo problemas utilizando las propiedades básicas de la teoría de conjuntos).


Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: (Presentación de multimedia (Prezi), conectividad, un computador por cada tres estudiantes, taller, blog, video Beam, computador, conocimiento sobre manejo de blogs):


3.    METODOLOGÍA:

FASES
ACTIVIDADES

¡Preguntémonos!
El docente formulará a los estudiantes las siguientes preguntas para reconocer sus saberes previos: ¿reconoces qué es un conjunto?
¿Qué sucede cuando se reúnes los elementos de dos conjuntos?
¡Exploremos!
-       Presentación por parte del docente de la temática.
-       Los estudiantes realizaran un mapa mental acerca de la temática vista empleando una herramienta informática.
-       Socialización del mapa mental a los integrantes del grupo, con la utilización del video beam.
¡Produzcamos!
El estudiante explorara en el blog del docente para desarrollar un taller en línea asignado por el docente.
¡Apliquemos!

Los equipos de trabajo formularan problemas aplicados a la vida cotidiana, haciendo uso de la temática vista.
A continuación se intercambian los problemas entre los diferentes equipos de trabajo, para darles solución.




  1. RECURSOS

Nombre del recurso
Descripción del recurso
-       Presentación en prezi
Esta presentación contiene la temática referente a las operaciones entre conjuntos, donde se parte del concepto y se afianza  con un ejemplo
-       Taller
Contiene de manera secuencial y dirigida actividades que conllevan a afianzar lo referente a las operaciones entre conjuntos.
  1. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS


-       Elaboración y socialización del mapa mental
-       Participación durante el desarrollo de las actividades
-       Formulación y resolución de los problemas
-       Trabajo en equipo

  1. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Se evaluara a través de una lista de chequeo, en donde se hará seguimiento a las actividades desarrolladas en clase.

7.    BIBLIOGRAFÍA
MEN,(2006) Estándares Básicos de Competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Imprenta Nacional. Bogotá.
Varios autores (2014)  Hipertextos Sexto (2014) Santillana. Bogotá



 (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).

3.   CONTEXTO INSTITUCIONAL.

3.1 Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto)
     Secundaria

3.2  Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
     Octavo.

3.3  Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
     Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros.

3.4 Contexto sociocultural.
El municipio de Socha se encuentra ubicado en la Cordillera Oriental, al Norte del Departamento de Boyacá; hidrográficamente está situado entre las Sub cuencas de los Ríos Chicamocha y Suárez; a la primera, pertenece el sector Sur - Sureste del municipio, y al segundo, el sector Norte - Noroccidente; posee altitudes que van desde los 2.600 hasta los 4.000 metros sobre el nivel medio del mar. El municipio de Socha limita: por el Nor – Oriente con el Municipio de Socotá, se encuentra ubicado en la Cordillera Oriental, al Norte del Departamento de Boyacá;, por el Nor - Occidente con el Río Chicamocha, por el Sur - Occidente con el municipio de Tasco; su temperatura media es de 14 °C y su distancia de la capital del departamento es de 117 Km2.
      
Figura.1 Ubicación Geográfica de la Escuela Normal de Socha
(Fuente. PEI Institucional)
            Además, cuenta con una extensión total de 151 Km2 dividida en dos partes: el área urbana con una extensión de 1.5 km2 y el área rural con 149.5 km2, el cual se divide en 16 veredas como son: Alizal, Mortiño, Bisbita, Whaita, Boche,  Socha Viejo, Chapa, Pozo, Cotamo, Curital, Alto Centro, Helechal, Sagra Arriba, Sagra Abajo, Santa Teresa y Anaray.

Así mismo, según datos encontrados por Ángel Cely Mercedes (1999);
…el sector goza de riqueza cultural inmaterial, como leyendas y tradiciones que dan origen y se compilan en celebraciones como las  tradicionales Festividades de la Virgen de la Candelaria, las cuales se realizan anualmente en el sector histórico del municipio de Socha, para recordar la fe de sus habitantes y el orgullo heredado por la campaña libertadora; el sector histórico del municipio de Socha goza de un clima agradable y parajes atractivos y placenteros, ideales para la realización de actividades al aire libre como: caminatas, camping y paseos familiares. Las cristalinas aguas y la belleza de la cascada de la quebrada del Boche, hace de este un sitio encantador. (p53)

        1.1.2. Contexto Institucional. Historia. La Escuela Normal Superior de Socha se inicia en el año 1953 fundada como un establecimiento para señoritas por las Hermanas de los Sagrados Corazones bajo el nombre de LICEO DEPARTAMENTAL FEMENINO el cual funcionó con los grados de Kínder y los cinco grados de Primaria en predios donados por el Padre José Gabriel  Carvajal y sus hermanas Rita y Ana María. En 1957 el Ministerio de Educación suprimió los liceos y la comunidad continuó con el COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES donde funcionaban los cinco grados de Primaria y el primer grado de Normal Superior el cual contaba con 20 alumnas.

Luego, la Secretaría de Educación de Boyacá le concedió la licencia de funcionamiento para la sección Primaria mediante el Decreto N° 491 del 9 de
Septiembre de 1961, además la Primaria fue aprobada por el Ministerio de Educación Nacional según Resolución N° 4462 del 21 de Septiembre de 1961,  en la resolución se incluía el primer grado Normalista.

            En el año de 1974 se convierte en NORMAL COOPERATIVA la sección  Primaria funciona en calidad de Escuela Afiliada prestando sus servicios en la práctica hasta el año 1976 porque en este año se integró el Colegio Pedro José Sarmiento con la Normal Cooperativa Los Sagrados Corazones; luego de esto el 5 de Junio de 1997 con el Decreto 001366 se separa el Instituto Integrado Pedro José Sarmiento y la Escuela Normal Superior de Socha, esto debido a que en este mismo año se autorizó a la Escuela Normal a funcionar de naturaleza estatal ofreciendo niveles de Preescolar, Básica Primaria, Media Académica con Profundización en Educación.

Luego el 27 de Diciembre de 1999 el Ministerio de Educación Nacional se acredita previamente el Programa de Formación de Docentes ofrecido por la Escuela Normal Superior después de esto en el año 2003 la Secretaría de Educación a través de la Resolución 3157 del 10 de Diciembre del mismo año otorga la acreditación de Calidad y Desarrollo por el término de cinco años; ya en el 2008 se adicionan 10 sedes rurales quedando en esta incluidas las siguientes instituciones: Socha Viejo, Santa Teresa, la Chapa, Pozo Alto, Sagra Abajo, el Boche, Cotamo, el Pozo, Costa Rica, quedando la institución con la Sede Principal en la cual se encuentra la Media y Formación Complementaria, 8 sedes rurales las cuales cuentan con Preescolar y los 5 años de Básica Primaria y trabajan a partir del modelo de Escuela Nueva y una sede Primaria ubicada en el casco urbano la cual cuenta con un Preescolar, 2 Primeros, 2 Segundos, 1 Tercero, 1 Cuarto y 1 Quinto. Esta Institución cuenta con 1.100 estudiantes distribuidos en las diferentes sedes, allí laboran 3 Directivos, 1 Rector y 2 Coordinadores, 38 Docentes y 2 Administrativos; la Sede Central cuenta con una amplia planta física en la que se puede encontrar un Teatro, una Capilla, dos Salas de Informática, la Rectoría, Coordinación de Investigación, Salón de Banda, Salón de Deportes, Cafetería, Papelería, 17 Aulas de Clase y una Biblioteca que permanece cerrada ya que no cuenta con bibliotecaria, una Aula Múltiple y una secretaría y una oficina de Pagaduría.

Con la Resolución 7770 del 6 de septiembre de 2010, el Ministerio de Educación Nacional resuelve la solicitud de autorización de funcionamiento del Programa de Formación Complementaria de la Escuela Normal Superior de Socha bajo la metodología presencial.

Por otra parte, la Institución tiene como misión formar ciudadanos y maestros que desarrollen la creatividad, autonomía, liderazgo e investigación socio - cultural en los contextos rural y urbano, con principios de formación integral en pro del mejoramiento de la calidad de vida, considerando al estudiante como núcleo fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Así mismo, tiene como visión ser en el 2017 Centro de Desarrollo Educativo y Socio - Cultural para la Formación de Niños, Jóvenes y Maestros Investigadores, elevando la tipificación de criterios de calidad, teniendo en cuenta que los procesos sean: coherentes, pertinentes, eficaces e integrales que trasciendan la educación inclusiva y la cualificación y cuenta con un MODELO PEDAGÓGICO INTEGRADO el cual recoge los aportes de pensadores y pedagogos de la Educación antiguos y modernos: HEINRICH PESTALOZZI, DEWEY, JEAN PIAGET, CELESTIN FREINET, DAVID AUSUBEL, EDGAR MORÍN, HUMBERTO MATURANA, RAFAEL PORLAN y NELSÓN LÓPEZ.  De ésta forma, el núcleo central o hilo conductor que orienta la propuesta de formación de la Normal, está centrado en desarrollar competencias pedagógicas, comunitarias,  administrativas y de gestión posibilitando prácticas pedagógicas resinificadas hacia el contexto y dando respuesta al horizonte Institucional.

1.1.3. Cobertura de Práctica Pedagógica.  El proceso de reflexión y resignificación del quehacer cotidiano, se lleva a cabo mediante Encuentros Pedagógicos con los maestros de los  municipios de Paz de Río, Socotá y Socha, especialmente con los de preescolar, educación básica primaria y posprimaria. (Figura No.2 Estructura Práctica Pedagógica Investigativa)
Las instituciones educativas que celebran convenio con la Escuela Normal Superior de Socha, se convierten en centros de laboratorio donde los maestros en formación realizan sus encuentros pedagógicos, aplicando el proceso de formación en cada saber educativo.
1.1.3.1. Instituciones en Convenio
H  Colegio de Educación Básica LOS LIBERTADORES .Sedes: Sagra Arriba, El Helechal, El Alto.
H  Colegio de Educación Básica MATILDE ANARAY. Sedes: Bisvita, La Laja, El Mortiño,  Waita y Alizal.
H  Institución Educativa Técnica Pedro José Sarmiento
H  Colegio Pequeños Pensadores
H  Escuela Normal Superior de Socha preescolar, básica primaria y sus Sedes: Cotamo, El Boche, Santa  Teresa, La Chapa, El Pozo, Pozo Alto, Sagra Abajo.
H  FUNCARBÓN
H  Hospital Sagrado Corazón.
H  Ancianato Municipal.
H  Personería Municipal.
H  Parques Naturales.
3.5 Diagnóstico.
Para el nivel de grado octavo se realizó una prueba estandarizada tipo saber enfocada en la competencia lectora de los estudiantes. En los resultados de la prueba se encontró que el 75 % los estudiantes presentan dificultades en identificar relaciones que van más allá de lo leído; Este nivel de comprensión es muy poco practicado en la escuela, ya que requiere un considerable grado de abstracción por parte del lector. El 80 % de los estudiantes también presentan dificultades en la lectura crítica pues presentan poco carácter evaluativo y no ponen en diálogo su criterio y conocimientos con lo leído. Es en estas dos operaciones lectoras en donde debe estar enfocado el proyecto para mejorar las habilidades lectoras a través de recursos tecnológicos y mediales.
4. ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.

4.1  Título del proyecto:

LECTURA “ONLINE”: COMPRENSIÓN MÁS ALLÁ DE LA RED
4.2  Descripción del proyecto:

Este proyecto busca, a través del uso de recursos multimedia, mejorar las habilidades lectoras de los estudiantes de grado octavo. El proyecto no se restringe únicamente al desarrollo de la habilidad lectora sino también abarca prácticas escriturales que contribuyan en el avance de las competencias comunicativas.

4.3  Problema de aprendizaje:
El problema que se presentó tras la prueba diagnóstica es que los estudiantes presentan bajos desempeños en la comprensión de lectura a nivel inferencial y crítico. El proyecto busca mejorar las habilidades lectoras en dichos niveles a través del uso de recursos multimedia. 
4.4  Pregunta del proyecto:
¿Cuál es la incidencia de la utilización de recursos multimedia en la comprensión lectora en los niveles inferencial y crítico de los estudiantes de grado octavo de la Escuela Normal Superior de Socha?
4.5  Objetivo General del Proyecto:
Analizar la incidencia que tiene la implementación de recursos multimedia en la comprensión de lectura de los estudiantes de grado octavo.
4.6. Objetivos Específicos del Proyecto:

-Reflexionar sobre los alcances del proyecto en el mejoramiento de la compresión lectora en los niveles inferencial y crítico.

-Implementar una serie de estrategias que incluyan recursos multimedia a través de recursos tecnológicos.

-Analizar los resultados obtenidos de la aplicación y utilización de recursos multimediales para mejorar las habilidades lectoras en la clase de lengua castellana.

4.7  Estándares de competencia MEN:
El estándar bajo el cual está sustentado este proyecto es el siguiente:

-Comprende e interpreta textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel interlocutor y del contexto.

5 METODOLOGÍA.
Marco Metodológico.

1.      Tipo de Investigación.
Naturaleza de la Investigación.  En el siguiente capítulo se expresa las etapas de la metodología y los diferentes pasos en el abordaje del proyecto para dar respuesta a los objetivos propuestos.
El presente estudio de acuerdo a su naturaleza y al fin que persigue se enmarca en la investigación aplicada, de tipo descriptiva, ya que no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre las variables; es decir que el papel del investigador no es únicamente tabular datos, sino que a partir de estos, expone y resume la información de manera cuidadosa y luego la analiza minuciosamente, a fin de extraer generalizaciones o conclusiones que den una posible solución al tema de estudio en el momento real.
Así mismo, el método al que pertenece esta investigación es el CUALITATIVO, pues según, Jiménez Domínguez (2000) los métodos cualitativos parten del supuesto básico de que el mundo social está construido de significados y  símbolos. De ahí que la intersubjetividad sea una pieza clave de la investigación cualitativa y punto de partida para captar reflexivamente los significados sociales.

La realidad social así vista está hecha de significados compartidos de manera intersubjetiva. La investigación cualitativa puede ser vista como el intento obtener una comprensión profunda de los significados y definiciones de la situación tal como nos lo presentan las personas, más que la producción de una medida cuantitativa de sus características o conducta.

Postura epistemológica. Para el tema de investigación es pertinente utilizar la investigación acción la cual argumente Álvarez, (2003) la finalidad de la investigación acción es resolver problemas cotidianos e inmediatos y mejorar practicas concretas, su propósito fundamental se centra en aportar información que guie la toma de decisiones para programas, procesos y reformas estructurales.
Teniendo en cuenta lo anterior y en relación con el método este proyecto pertenece al enfoque CORRIENTE INTERPRETATIVA HERMENÉUTICA, el cual pretende comprender e interpretar la realidad tal como se presenta. En este sentido, Dilthey, desde su concepción hermenéutica, planteaba que la comprensión de las realidades humanas surgía de la interacción entre la experiencia personal, el entendimiento reflexivo de esa experiencia y las expresiones del “espíritu” en forma de gestos, palabras y arte, (Maceiros y Trebollé, 1990).

            Del mismo modo, la investigación es de tipo acción que pertenece al diseño cualitativo según “Giovanny lafrancesco V. que consiste en una educación aplicada y destinada a buscar soluciones en un grupo o comunidad. En que participan investigadores y personas afectadas por problemas sociales”.

La investigación acción, se enmarca en la búsqueda de acciones pertinentes hacia el cambio personal y social, en donde los participantes son agentes dinamizadores en todo el proceso, mediante el planteamiento desarrollo y evaluación de estrategias que requieran de esfuerzo responsabilidad y dinamismo.

Se pretende en el proyecto Analizar la incidencia que tiene la implementación de recursos multimedia en la comprensión lectora de los estudiantes de grado octavo.
2.      Diseño de la Investigación.
Revisión y análisis documental. Entre los documentos que se analizan se encuentran los relacionados con las diferentes etapas del proyecto:
Diagnóstico: Identificación  del nivel de comprensión lectora de los estudiantes del grado octavo.
Diseño de la propuesta: Revisión bibliográfica e infográfica sobre Comprensión de lectura. lectura crítica literacidad. Niveles de comprensión de comprensión lectora.
Análisis pruebas estandarizadas. Se realizó el análisis estadístico y descriptivo de las pruebas estandarizadas aplicadas a la muestra  identificar los niveles de comprensión lectora de los estudiantes.
Plan de Acción. Se plantea el plan de acción para desarrollar 3 acciones pedagógicas mejorar la comprensión lectora y habilidades lectoescritoras a nivel inferencial y crítico.  
 Ejecución de acciones. Esta consisten en poner en marcha el Plan de Acción elaborado previamente durante el tiempo establecido y, mientras se desarrollan las actividades se realiza una constante observación y toma de evidencias donde se tienen en cuenta aspectos como: los avances, la respuesta y la participación de os estudiantes.  Esta observación seguidamente sirve como evidencia para establecer el resultado final.   Para ello se diseñan instrumentos y rejillas de observación y monitoreo en el desarrollo de las unidades didácticas.
Evaluación. Se tiene en cuenta durante el desarrollo del proyecto, la influencia, el impacto y la transformación que presenta el grupo, también se utiliza y se realiza un previo análisis para esta evaluación de las evidencias tomadas en el transcurso de la ejecución de dicho proyecto
3. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos. Las técnicas e instrumentos utilizados en la investigación se describen a continuación:
     3.1. Observación.  Argumenta Sampieri, (2003):
El investigador debe hacer una inmersión total en el ambiente. Lo primero es decir en qué lugares específicos se recolectaran los datos y quienes serán los participantes (muestra). Pero esta labor, a diferencia del proceso cuantitativo, no es secuencial, va ocurriendo y de hecho, la recolección de datos y el análisis ya se iniciaron.
En éste estudio se utilizó esta técnica realizando diferentes visitas incito para lo cual se elaboró una rejilla de observación, para observar el desempeño de los maestros en formación del PFC en los diferentes centros de práctica.
           

3.      2. Talleres Pedagógicos: Se optó por el diseño investigativo de tipo de aplicación de talleres, ya que mediante estos el niño no solamente iba a desarrollar una actividad sino que complementaria la lectura a través de trabajos creativos para su comprensión.
     El taller de lectura es una metodología que propicia el desarrollo de competencias lectoras, argumenta  Morales (2010)
Además, es un tiempo-espacio de interacción entre un lector, un texto y un contexto, donde el diálogo, la discusión la pregunta, la creación, el trabajo en grupo, la acción, la conceptualización se concibe como elementos dinamizadores que están al servicio del principal propósito: la comprensión. En el taller de lectura se pretende superar la separación entre la educación y la vida en la medida que permite al estudiante operar con el conocimiento que allí se genera, transformar el objeto (texto), transformar así mismo, de igual que a la realidad en la que está inscrito(p.50). 
3.3.   Diseño de Unidades Didácticas.  Para Fernández - Espada (2009). Una unidad didáctica es un modelo didáctico ligado al constructivismo y consiste en una programación de enseñanza que se utiliza como medio de planificación de lo que se va a realizar a lo largo de un tiempo determinado; debe contener objetivos, contenidos, actividades y evaluación.

3.4.   Diarios de Campo.  El diario de campo es una herramienta para sistematizar experiencias, de ahí su utilidad como registro de información necesaria para la elaboración y análisis de resultados dentro del proceso de investigación.

4. Población y Muestra.
     4.1. Población. La población objeto de estudio son los 54 estudiantes del grado octavo de la Escuela Normal Superior de Socha;
      4.2. Muestra. 27 estudiantes del grado 8-2, 16 mujeres y 13 hombres, dicha muestra oscila entre edades desde los 13 hasta los 17 años.
5.1  Tiempo académico.
El proyecto requiere 2 meses para su ejecución y análisis.
5.2 Conocimientos previos.
Los estudiantes deben tener un nivel de alfabetización acorde al grado en el que están. Deben tener un grado de un Comprensión literal, en donde sean capaces de recuperar la información explícitamente planteada en el texto y de reorganizarla mediante clasificaciones, resúmenes y síntesis; Debe poder identificar diversos tipos de textos según su estructura e intención comunicativa.  
5.3 Secuencias didácticas.
Reda 1
FORMATO  ESTáNDAR PARA  EL  DISEÑO DE SECUENCIAS DIDáCTICAS

8.    DATOS GENERALES

Título de la secuencia didáctica: Mass media en la red
Secuencia didáctica : Lectura online
Institución Educativa: ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE SOCHA
Sede Educativa: CENTRAL
Dirección: Carrera 7  No. 3 –28   , Socha
Municipio: SOCHA

Docentes responsables: MAGDA CONSUELO PINILLA, MARTHA NIDIA MALPICA PUERTO, SANDRA MILENA ZÁRATE, NIDIA DEL CARMEN ABRIL CELY
Departamento: BOYACÁ
Área de conocimiento: Lengua Castellana

Tema: medios de comunicación
Grado: Octavo

Tiempo : 4 horas
Descripción de la secuencia didáctica:
-       Lectura de presentación prezi: medios de comunicación
-       Elaboración de talón digital: Linoit
-       Presentación de tablón
-       Elaboración de producto artístico y crítico sobre medios de comunicación


  1. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS
 
Objetivo de aprendizaje
-Lectura de imágenes y presentación prezi sobre medios de comunicación.
-Fortalecer la competencia lectora a través del uso de recursos digitales
-Producir un producto artístico que dé cuenta de la capacidad crítica de los estudiantes frente al tema de los medios de comunicación.

Contenidos a desarrollo: Lectura y análisis de la obra La Vorágine
Competencias del MEN: Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono
la información que emiten para clasificarla y almacenarla.

Estándar de competencia del  MEN: MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS
Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: (Presentación de multimedia (Prezi), medios de comunicación, conectividad, un computador por cada tres estudiantes, video Beam, computador, conocimiento sobre manejo de página linoit.


10.  METODOLOGÍA:

FASES
ACTIVIDADES

¡Preguntémonos!
Los estudiantes observarán imágenes de medios de comunicación y su impacto en el mundo moderno. Tratarán de indicar las ventajas y desventajas de estos mediante ideas consignadas en un presentación de power point de 5 diapositivas.
¡Exploremos!
En grupos de tres los estudiantes observarán online una presentación en prezi sobre los medios de comunicación y sus principales características. En grupos de tres personas elaborarán preguntas para los otros equipos sobre su medio de comunicación.
¡Produzcamos!
Los estudiantes elaborarán un tablón digital mediante la página linoit con fotografías y palabras clave de uno de los medios de comunicación. Harán una investigación en la red y presentarán la infografía utilizada en este proceso.
¡Apliquemos!

Los estudiantes elaborarán un producto artístico (escultura, pintura, elemento tridimensional) sobre el impacto que tiene estos medios en el mundo moderno y que beneficios tienen frente a los otros medios.











  1. RECURSOS

Nombre del recurso
Descripción del recurso
Presentación medios de comunicación en
prezi:

https://prezi.com/h1scu4dpig9k/los-medios-de-comunicacion/

En esta presentación los estudiantes estudiarán los aspectos más relevantes de los medios de comunicación masivos y sus características.
Página de tableros de fotos en linoit:
http://en.linoit.com/
Los estudiantes diseñarán tablones de fotografías y palabras claves de uno de los medios de comunicación e grupos.
  1. EVALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS


-Participación en lectura de imágenes
- ideas sobre presentación en prezi: medios de comunicación
-elaboración tablón digital.
-presentación de producto artístico.


  1. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Formato de evaluación de tablón digital.
Formato de evaluación de producto artístico.

14.  BIBLIOGRAFÍA
MEN,(2006) Estándares Básicos de Competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Imprenta Nacional. Bogotá.


  Reda 2
FORMATO  ESTáNDAR PARA  EL  DISEÑO DE SECUENCIAS DIDáCTICAS

15. DATOS GENERALES

Título de la secuencia didáctica: Mass media en la red
Secuencia didáctica : Lectura online
Institución Educativa: ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE SOCHA
Sede Educativa: CENTRAL
Dirección: Carrera 7  No. 3 –28   , Socha
Municipio: SOCHA

Docentes responsables: MAGDA CONSUELO PINILLA, MARTHA NIDIA MALPICA PUERTO, SANDRA MILENA ZÁRATE, NIDIA DEL CARMEN ABRIL CELY
Departamento: BOYACÁ
Área de conocimiento: Lengua Castellana

Tema: tipología de párrafos
Grado: Octavo

Tiempo : 4 HORAS
Descripción de la secuencia didáctica:
-       Lectura de imágenes y lluvia de ideas (Todo el grupo)
-       Ejemplificación (presentación de prezi) de tipología de textos y deducción de características de cada categoría. (Mapa conceptual por grupos de tres estudiantes a través del programa cmaptools)
-       Organización por equipos de trabajo (3 estudiantes) para desarrollar un taller que se encontrará en el blog del docente.
-       Evaluación del desarrollo de la actividad y socialización de la misma (realización de un foro virtual con el desarrollo del taller y feedback por parte del docente)

  1. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS
 
Objetivo de aprendizaje
 –Reconocer las tipologías textuales.
-Fortalecer la competencia lectora a nivel inferencial y crítico.
-producir texto orales y escritos teniendo en cuenta la tipología de textos.

Contenidos a desarrollar: descripción, argumentación, texto expositivo, texto narrativo

Competencias del MEN: Caracterizar los textos de acuerdo con la intención comunicativa
de quien los produce.

Estándar de competencia del  MEN: Comprendo e interpreto textos, teniendo en cuenta el funcionamiento  de la lengua en situaciones
de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto.


Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: (Presentación de multimedia (Prezi), conectividad, un computador por cada tres estudiantes, taller, blog, video Beam, computador, conocimiento sobre manejo de blogs):


17.  METODOLOGÍA:

FASES
ACTIVIDADES

¡Preguntémonos!
Los estudiantes observarán online una presentación de power point con imágenes sugerentes y serán invitados a contar acerca de que hablan o dicen esas imágenes. Las ideas serán enviadas al foro de la clase.
¡Exploremos!
-Lectura online de ejemplos de tipologías de párrafos
-Los estudiantes realizarán un mapa mental en power point sobre las características de cada tipología en grupos de tres personas.
-Se socializarán los mapas a través de foro virtual. Se hará el correspondiente feedback y se unificarán conceptos.
-los estudiantes comprobaran lo aprendido visualizando el video: tipos de textos en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=D8skdMATqO4
¡Produzcamos!
Los estudiantes observarán modelos de textos narrativos construidos en el portal: https://storybird.com/read/ y basados en los textos vistos elaborarán una versión de texto narrativo utilizando el formato de dicha página web. Mirar el ejemplo: https://storybird.com/books/we-are-small-people/
¡Apliquemos!

Los estudiantes navegarán en la red para encontrar ejemplos de tipos de texto. Deberán llenar un formato de búsqueda que incluya los temas, las url encontradas y organizarán una cartilla virtual con ejemplo de párrafos de las 4 categorías estudiadas. Elaborarán preguntas de tipo inferencial y crítico. Luego los distintos grupos intercambiarán el material y responderán a las preguntas realizadas por sus compañeros. Para la evaluación de las cartillas se tendrán en cuenta aspectos estéticos, de diseño, corrección idiomática, creatividad. La docente orientará la elaboración de cada cartilla y sus respectivas preguntas.




  1. RECURSOS

Nombre del recurso
Descripción del recurso
-       Presentación en power point con imágenes sugerentes.



-        
-Esta presentación contiene imágenes que invitan a los estudiantes a crear textos narrativos a partir de lenguaje visual.


-       Video youtube: https://www.youtube.com/watch?v=D8skdMATqO4

-        

-El video de youtube resume las características principales de los tipos de párrafos.



-       Página web para escribir historias virtuales: https://storybird.com/books/we-are-small-people/:

-La web “story bird” permite la elaboración de libros virtuales y de utilización de imágenes.


  1. EVALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS


-Participación en el foro
-Mapa mental en power point sobre características
-elaboración de textos narrativo en storybird.
-guía de búsqueda de información.
-Elaboración cartilla virtual (plegable) de tipología de textos.

  1. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Rejilla de evaluación de los formatos.

21.  BIBLIOGRAFÍA
MEN,(2006) Estándares Básicos de Competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Imprenta Nacional. Bogotá.
Varios autores (2014)  Hipertextos Sexto (2014) Santillana. Bogotá



5.4    Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21:  Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).

Se define el lector simplicísimamente: el que lee por leer, por el puro gusto de leer, por amor invencible al libro, por ganas de estarse con él horas y horas, lo mismo que se quedaría con la amada
Pedro Salinas

Sé fiel a tu vocación de lector, hasta cuando seas tú mismo tu propio libro
Germán Espinosa

Seguramente que la palabra lectura ha estado por muchos años en el ojo de huracán de la reflexión educativa  como punto débil de todo el andamiaje escolar de la educación particularmente, de la educación pública. Entre las políticas nacionales para la promoción de la lectura, El Ministerio de educación nacional ha planteado desde El Plan Nacional de Lectura y Escritura «Leer es mi cuento» una estrategia que busca que los niños, niñas y jóvenes de las escuelas de Colombia tengan la oportunidad de acceder a la lectura a través de la donación de la colección Semilla y así dotar a las instituciones educativas de materiales de lectura para los distintos establecimientos educativos (MEN, 2015). Lo cual es un punto a favor pero insuficiente ante una realidad en donde no todas las instituciones reciben la colección, donde, en la mayoría de instituciones y por asunto de recortes presupuestales, las bibliotecas están bajo llave y no hay personal que se encargue de administrar dicho material, y que muchas veces no se saca de las cajas porque se teme se puedan dañar, porque se teme que no se tenga el cuidado necesario  y una serie de situaciones que terminan con ese ideal de llevar la lectura a todas la instituciones y de alguna manera democratizarla.
Entre las acepciones de lectura tenemos una serie de definiciones que nos ayudarán a entender porque este proceso es importante no sólo en su papel instrumentalista del reconocimiento de signos o las grafías, sino de alcanzar un nivel crítico y propositivo frente a la red de significados ofrecida en los diversos tipos de textos. Estos no sólo los se restringen a los textos escritos. La lectura de textos acompañada de la lectura del mundo ; la palabra dicha que pueda  fluir a través del mundo mismo y a través de la lectura que de él hacemos. (Freire, 1981, pág. 6)
 En primer lugar, podemos identificar a la lectura como un lugar para reconocernos coetáneos con personas del pasado, del presente y los futuros; una especie de medio de viaje para habitar este y otros tiempos. (Espinosa, 2004).
El rol de la familia y la escuela son fundamentales en las distintas etapas del niño. Un niño a quien no se le han contado o leído historias no podrá apreciarlas; el lector en formación requiere de comprensión y atención su familia y la escuela (Polain, 2011)
Al ingresar al sistema educativo, los niños deben enfrentarse a textos que en su mayoría son extractos que se encuentran en libros de texto. El placer literario se ve opacado  por una rutina de llenar cuadros y responder preguntas que no le sirven para su construcción de sentido. (López, 2013)
La lectura sigue siendo el punto fundamental sobre el debate de la calidad educativa; año tras año se presencian los bajos resultados que niños, niñas y jóvenes de los distintos niveles escolares presentan en la comprensión e interpretación de textos; las estadísticas sobre los bajos índices de lectura y la apatía propia hacia el acto de leer se ha vuelto una constante en el panorama nacional. Frases populares entres los docentes de todas las áreas como: “no leen”, “es que no le gusta leer”, “todo les da pereza”, frases que parecen estar en el intento de justificación de la problemática. Pero es probable que las razones estén en otras direcciones diferentes a la constante de culpabilizar a los propios estudiantes de este asunto.


El acto de leer no termina en interpretar el sentido del texto escrito sino que en sí mismo es un acto que tiene que ver con el futuro, con sumar al intelecto de la humanidad: la lectura como aportación a la inteligencia del mundo, como acto político, de conocimiento y de re-creación del mundo mismo (Freire, 1981, pág. 1).

Niveles de comprensión
Teniendo en cuenta la comprensión como un proceso de interacción entre el texto y el lector, Strang (1965), Jenkinson (1976) y Smith (1989) describen tres niveles de comprensión:
Nivel de comprensión literal: En este nivel, el lector reconoce las frases y las palabras clave del texto. Capta lo que el texto dice sin una intervención muy activa de la estructura cognoscitiva e intelectual del lector. Corresponde a una reconstrucción del texto que no ha de considerarse mecánica, comprende el reconocimiento de la estructura base del texto. Lectura literal en un nivel primario (nivel 1). Se centra en las ideas e información que están explícitamente expuestas en el texto por reconocimiento o evocación de hechos. El reconocimiento consiste en la localización e identificación de los elementos del texto, que pueden ser:
 1. de ideas principales: la idea más importante de un párrafo o del relato;
 2. de secuencias: identifica el orden de las acciones;
3. por comparación: identifica caracteres, tiempos y lugares explícitos;
4. de causa o efecto: identifica razones explícitas de ciertos sucesos o acciones.

En este nivel, el lector efectúa una lectura más profunda, ahondando en la comprensión del texto, reconociendo las ideas que se suceden y el tema principal.

Nivel de comprensión inferencial: Este nivel se caracteriza por escudriñar y dar cuenta de la red de relaciones y asociaciones de significados que permiten al lector leer entre líneas, presuponer y deducir lo implícito; es decir, busca relaciones que van más allá de lo leído, explica el texto más ampliamente, agrega informaciones y experiencias anteriores, relaciona lo leído, los conocimientos previos, formulando hipótesis y nuevas ideas. La meta del nivel inferencial es la elaboración de conclusiones. Este nivel de comprensión es muy poco practicado por el lector, ya que requiere de un considerable grado de abstracción. Favorece la relación con otros campos del saber y la integración de nuevos conocimientos en un todo. El concepto de inferencia abarca, tanto las deducciones estrictamente lógicas, como las conjeturas o suposiciones que pueden realizarse a partir de ciertos datos que permiten presuponer otros. En un texto no está todo explícito, hay una enorme cantidad de implícitos (dependiendo del tipo de texto y del autor) que el lector puede reponer mediante la actividad inferencial. Este nivel puede incluir las siguientes operaciones:
1. inferir detalles adicionales que, según las conjeturas del lector, pudieron haberse incluido en el texto para hacerlo más informativo, interesante y convincente;
2. inferir ideas principales, no incluidas explícitamente;
3. inferir secuencias sobre acciones que pudieron haber ocurrido si el texto hubiera terminado de otra manera;
4. inferir relaciones de causa y efecto, realizando hipótesis sobre las motivaciones o caracteres y sus relaciones en el tiempo y el lugar. Se pueden hacer conjeturas sobre las causas que indujeron al autor a incluir ciertas ideas, palabras, caracterizaciones, acciones;
5. predecir acontecimientos sobre la base de una lectura inconclusa, deliberadamente o no;
6. interpretar un lenguaje figurativo, para inferir la significación literal de un texto. Nivel de comprensión crítico A este nivel se le considera el ideal, ya que en él el lector es capaz de emitir juicios sobre el texto leído, aceptarlo o rechazarlo, pero con argumentos.
Nivel de comprensión crítico
A este nivel se le considera el ideal, ya que en él el lector es capaz de emitir juicios sobre el texto leído, aceptarlo o rechazarlo, pero con argumentos. La lectura crítica tiene un carácter evaluativo, en el que interviene la formación del lector, su criterio y conocimientos de lo leído. Dichos juicios toman en cuenta cualidades de exactitud, aceptabilidad, probabilidad. Los juicios pueden ser:
1. de realidad o fantasía: según la experiencia del lector con las cosas que lo rodean o con los relatos o lecturas;
2. de adecuación y validez: compara lo que está escrito con otras fuentes de información;
3. de apropiación: requiere de evaluación relativa en las diferentes partes para asimilarlo;
 4. de rechazo o aceptación: depende del código moral y del sistema de valores del lector.




5.5  Cronograma.
NOMBRE DE MI PROYECTO
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
 N° Concepto Responsable inicia  finaliza
1 Prueba diágnóstica 1 Magda Pinilla 22/10/2015 23/10/2015
2 REDA 1 Sandra Zarate 29/10/2015 30/10/2015
3 REDA 2 Nidia Abril 05/11/2015 06/11/2015
4 REDA 3 Marta Malpica 11/11/2015 13/11/2015
5 EVALUACIÓN- ANÁLISIS DE RESULTADOS Todo el equipo 20/11/2015 20/11/2015
5.6 Bibliografia

Bibliografía

Espinosa, G. (2004). Boceto para un venagelio del buen lector. En Colombia la alegría de pensar (págs. 19-23). Bogotá: Universidad Autónoma de Colombia.
López, Y. (2013). El Placer de la lectura y la escritura en la escuela. En Leer para comprender; escribir para transformar (págs. 15-23). Bogotá: MEN.
MEN. (25 de Julio de 2014). Lineamientos curriculares. Recuperado el 20 de 9 de 2015, de Mineduación: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_6.pdf
MEN. (2015). Plan Nacional de lectura y escritura. Recuperado el 10 de 10 de 2015, de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-article-317423.html

Polain, M. (2011). Una mirada hacia la sociología de la lectura. Perfiles educativos, XXXIII(132), 195-2014.

No hay comentarios:

Publicar un comentario